Un hombre muerto a puntapiés

La literatura de Pablo Palacio desborda los parámetros que cimentaron los realistas en su época. Con su escritura escapó a una dimensión estética superior que sus contemporáneos optaron por desdeñar.
Cuentos visionados desde la realidad más incómoda, pero extrapolados en el campo de la extrañeza.
Al igual que Antonin Artaud o Bruno Schulz, Palacio prefirió la literatura del desborde, al retratar temáticas crudas pero adosadas a una inusual interpretación de lo tangible. Un imaginario narrativo que, visto con la perspectiva adecuada, lo colocó en la vanguardia de las letras latinoamericanas y que escapó a contracorriente del realismo vigente y sobreabundante de su tiempo histórico.
La presente edición rescata la colección de relatos del libro original, y se diferencia de otras publicaciones contemporáneas que se presentan como el libro de relatos de Palacio pero que mutilan ciertos relatos e incorporan fragmentos de otros libros del autor, o que a su vez siempre vienen incluidos en Obras Completas, como si Un hombre muerto a puntapiés no pudiera funcionar como un libro independiente y solo se entendiera aunado a sus otras grandes obras.
También hemos procurado realizar una corrección ortotipográfica de errores presentes en ediciones anteriores basándonos en el manuscrito original.
El editor